N.º 84681179

Vendido
Escuela Española (XVII) - Descanso en la huída de Egipto (Tabla hispano-flamenca)
Licitação final
€ 765
Há 2 semanas

Escuela Española (XVII) - Descanso en la huída de Egipto (Tabla hispano-flamenca)

Se presenta a subasta esta bella obra que relata un precioso momento entre la Virgen María y el Niño Jesús. Se trata de una tabla hispano - flamenca. Dimensiones de la obra: 38x29cm Dimensiones con marco: 57x42cm Iconografía: El autor de esta obra es un seguidor del artista flamenco Gerard David (1460 – 1523). Gerard David pinta en 1515 la misma temática, y tras ser conservada en un convento de Navarra, fue trasladada al Museo del Prado en 1915. Probablemente, el pintor de esta obra se encontró con El Descanso de Gerard David en el convento de Navarra, y la utilizó como inspiración, acogiendo la postura de ambas figuras. Si esto fuera así, la obra pertenecería a la Escuela Española. La fuente iconográfica de este pasaje se encuentra en Mateo (2, 13 – 18). Este evangelista solo relata la huida describiendo la furia de Herodes y el sueño que tiene San José, de como debe coger a su mujer y a su hijo y llevarlos a Egipto hasta que el rey Herodes muera. El momento del descanso se encuentra en los textos apócrifos, pero a pesar de esto se ha convertido en una de las temáticas más usadas a través de la historia. Esta escena muestra como la Virgen y el Niño descansan en mitad de la huida de Egipto sobre una roca tras atravesar el bosque que se ubica en el fondo izquierdo. Este momento se retrata con sencillo naturalismo y se otorga un carácter íntimo y cotidiano, convirtiendo el óleo en un cuadro de género. La Virgen y el Niño se convierten en el eje simétrico de la obra, por lo que es necesario prestar atención a la doble temática que presenta. Es el instante en el que la madre amamanta al Niño, reposando sobre una roca en humildad. La temática religiosa se hace clara en relación a la Virgen. Muestra la necesidad de dar alimento y su Hijo de recibirlo, rememorando así el papel de la Madre como intercesora de la humanidad. Se puede catalogar a la Virgen en esta acción como La Virgen de la Leche. El Niño sujeta en su mano derecha una cuchara de palo. Esta iconografía hace referencia a una leyenda que dice que, cuando Jesús iba a ser crucificado, uno de los soldados, Longinos, al ver que no pudo hacerse con Su túnica que estaba siendo sorteada, arrancó en un ataque de furia un trozo de la cruz con su espada. Cuando a este le tocó custodiar el sepulcro a demanda de los fariseos, Longinos se entretuvo tallando el trozo de cruz en forma de cuchara. De este modo, se yuxtaponen dos de los momentos más importantes de la vida de Jesús. Su infancia y su Pasión. En relación a la obra de Gerard David, mantienen similitudes en la posición de los personajes. La Virgen con la mirada gacha y un velo transparente en el cabello, una mano sujetándose el busto y la otra sujetando al Niño. Jesús mira a la humanidad con la cuchara de palo en la mano derecha. Las únicas diferencias serían el paisaje y las vestiduras de la Virgen. Gerard David la pinta con un largo manto azul, en cambio, el artista anónimo la pinta con el manto rojo interior muy visible. En relación al paisaje, sigue siendo un prado, pero en la de Gerard David también se enfatiza el bosque atravesado, ubicándolo justo detrás, y en él, San José guía a su mujer y a su hijo. La obra se encuentra en un estado aceptable dada la época. Muestra alguna leve falta y señales de la antigüedad. Presenta restauración en el rostro de la Virgen y en algunos puntos menos focales. El marco posterior imita moldes de retablo. La forma central es ovalada en la zona superior y rectangular en la zona inferior. La tabla está pegada con silicona, lo que facilita el desmontaje en el caso de que se prefiera. Las fotografías forman parte de la descripción. Procedente de nuestra colección privada de alta época. Se entregará en un embalaje profesional , certificado y asegurado a todo el mundo. ( Los gastos de envío son orientativos, se tendrán que hablar con el ganador de la subasta, según sus preferencias)

N.º 84681179

Vendido
Escuela Española (XVII) - Descanso en la huída de Egipto (Tabla hispano-flamenca)

Escuela Española (XVII) - Descanso en la huída de Egipto (Tabla hispano-flamenca)

Se presenta a subasta esta bella obra que relata un precioso momento entre la Virgen María y el Niño Jesús.
Se trata de una tabla hispano - flamenca.

Dimensiones de la obra: 38x29cm

Dimensiones con marco: 57x42cm

Iconografía:

El autor de esta obra es un seguidor del artista flamenco Gerard David (1460 – 1523). Gerard David pinta en 1515 la misma temática, y tras ser conservada en un convento de Navarra, fue trasladada al Museo del Prado en 1915.
Probablemente, el pintor de esta obra se encontró con El Descanso de Gerard David en el convento de Navarra, y la utilizó como inspiración, acogiendo la postura de ambas figuras. Si esto fuera así, la obra pertenecería a la Escuela Española.


La fuente iconográfica de este pasaje se encuentra en Mateo (2, 13 – 18). Este evangelista solo relata la huida describiendo la furia de Herodes y el sueño que tiene San José, de como debe coger a su mujer y a su hijo y llevarlos a Egipto hasta que el rey Herodes muera. El momento del descanso se encuentra en los textos apócrifos, pero a pesar de esto se ha convertido en una de las temáticas más usadas a través de la historia.

Esta escena muestra como la Virgen y el Niño descansan en mitad de la huida de Egipto sobre una roca tras atravesar el bosque que se ubica en el fondo izquierdo. Este momento se retrata con sencillo naturalismo y se otorga un carácter íntimo y cotidiano, convirtiendo el óleo en un cuadro de género.

La Virgen y el Niño se convierten en el eje simétrico de la obra, por lo que es necesario prestar atención a la doble temática que presenta. Es el instante en el que la madre amamanta al Niño, reposando sobre una roca en humildad. La temática religiosa se hace clara en relación a la Virgen. Muestra la necesidad de dar alimento y su Hijo de recibirlo, rememorando así el papel de la Madre como intercesora de la humanidad. Se puede catalogar a la Virgen en esta acción como La Virgen de la Leche.

El Niño sujeta en su mano derecha una cuchara de palo. Esta iconografía hace referencia a una leyenda que dice que, cuando Jesús iba a ser crucificado, uno de los soldados, Longinos, al ver que no pudo hacerse con Su túnica que estaba siendo sorteada, arrancó en un ataque de furia un trozo de la cruz con su espada. Cuando a este le tocó custodiar el sepulcro a demanda de los fariseos, Longinos se entretuvo tallando el trozo de cruz en forma de cuchara.
De este modo, se yuxtaponen dos de los momentos más importantes de la vida de Jesús. Su infancia y su Pasión.

En relación a la obra de Gerard David, mantienen similitudes en la posición de los personajes. La Virgen con la mirada gacha y un velo transparente en el cabello, una mano sujetándose el busto y la otra sujetando al Niño.
Jesús mira a la humanidad con la cuchara de palo en la mano derecha.

Las únicas diferencias serían el paisaje y las vestiduras de la Virgen. Gerard David la pinta con un largo manto azul, en cambio, el artista anónimo la pinta con el manto rojo interior muy visible.
En relación al paisaje, sigue siendo un prado, pero en la de Gerard David también se enfatiza el bosque atravesado, ubicándolo justo detrás, y en él, San José guía a su mujer y a su hijo.



La obra se encuentra en un estado aceptable dada la época. Muestra alguna leve falta y señales de la antigüedad. Presenta restauración en el rostro de la Virgen y en algunos puntos menos focales.

El marco posterior imita moldes de retablo. La forma central es ovalada en la zona superior y rectangular en la zona inferior. La tabla está pegada con silicona, lo que facilita el desmontaje en el caso de que se prefiera.

Las fotografías forman parte de la descripción.

Procedente de nuestra colección privada de alta época.

Se entregará en un embalaje profesional , certificado y asegurado a todo el mundo. ( Los gastos de envío son orientativos, se tendrán que hablar con el ganador de la subasta, según sus preferencias)



Definir um alerta de pesquisa
Defina um alerta de pesquisa para ser notificado quando surgirem novos resultados.

Este objeto foi mostrado em

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Como comprar na Catawiki

Saber mais sobre a nossa proteção do comprador

      1. Descubra algo especial

      Navegue por milhares de objetos especiais selecionados por especialistas. Veja as fotos, os detalhes e o valor estimado de cada objeto especial. 

      2. Faça a licitação vencedora

      Encontre algo que adora e faça a licitação vencedora. Pode acompanhar o leilão até ao fim ou deixar o nosso sistema licitar por si. Apenas tem de definir o valor máximo que está disposto a pagar. 

      3. Faça um pagamento seguro

      Pague o seu objeto especial e mantemos o seu pagamento seguro até o seu objeto chegar são e salvo. Utilizamos um sistema de pagamento confiável para processar todas as transações. 

Tem algo parecido para vender?

Quer tenha entrado agora no mundo dos leilões online ou venda a título profissional, podemos ajudá-lo a ganhar mais pelos seus objetos especiais.

Venda o seu objeto