Inspiración

Cómo incorporar el estilo mediterráneo a tu hogar

Escrito por Tom | 6 de julio de 2023


Las estaciones van cambiando a lo largo de todo el año, pero ¿qué pasaría si el verano nunca se fuera de tu casa? He aquí en el estilo mediterráneo, una tendencia de interiorismo evocadora que aprovecha la calidez y la comodidad del sur de Europa sin tener que viajar. El experto en interiores Francisco Álvarez revela todo lo que necesitas saber sobre este estilo iluminado por el sol y cómo incorporarlo a tu hogar.


¿En qué consiste el estilo mediterráneo?

 

El nombre ya es una pista, pero se trata de algo con más facetas de las que piensas, dice el experto en interiores Francisco Álvarez. “El estilo mediterráneo se corresponde con un espacio interior inspirador y optimista, abierto y guiado por la naturaleza y la luz, profundamente caracterizado por la estética de los países del sur de Europa junto con influencias del norte de África y Asia occidental”, explica. “Consiste en evocar la atmósfera del patio sombreado de una villa, protegido del sol pero aun así bañado por la luz. Es un espacio para disfrutar de una comida al aire libre con amigos en una larga mesa de madera vestida con mantelería blanca y cerámica artesanal de Marruecos”.



Haz que haya luz, siempre. 

En última instancia, es evocador en su origen y en hacia dónde apunta. Es un estilo que celebra la naturaleza en la misma medida en que esta nutre; combinando la vida interior-exterior de los elementos de agua y los olivos esculturales con texturas suaves como alfombras bereberes y tejidos personalizados. “La casa mediterránea nos invita a sentarnos en un par de sillas de mimbre antiguas en un jardín italiano, escuchando los sonidos del agua procedentes de una fuente”, dice Francisco. “Es una terraza con vistas al mar en una casa luminosa donde coloridos tejidos moriscos se combinan con cojines Versace”.


¿Cuáles son las principales influencias del estilo mediterráneo?

 

El estilo mediterráneo está repleto de historia. Al fin y al cabo, se inspira en los avances arquitectónicos de las grandes civilizaciones antiguas que gobernaron el continente y cuyas influencias se notan aún en la actualidad. 



La vida interior-exterior es un aspecto clave en un hogar mediterráneo. 

“Hay algunas importantes influencias evidentes en las casas de estilo mediterráneo”, dice Francisco. “En primer lugar, el estilo italiano, que se inspira en los edificios del Renacimiento italiano. Además, la arquitectura típica del sur de España y Grecia es un punto clave en relación con este tema: como chalés de playa, casas de campo y el estilo colonial. Estas influencias comparten un concepto de vida interior-exterior, como configuraciones espaciosas y de planta abierta que dan importancia a jardines, patios y terrazas. Por último, fíjate en zonas del norte de África, como Marruecos, Egipto o Turquía, que priorizan unos interiores acogedores, evocadores e íntimos, marcados por tejidos, muebles artesanales y cerámica”.


¿Cuáles son los principales colores y materiales?


Piensa en tonos cálidos y terrosos, dice Francisco, y en muchas texturas. “Los interiores mediterráneos se encuentran fuertemente marcados por la luz solar natural y los tonos cálidos en la paleta de colores”, explica. “La decoración debe emplear materiales naturales y nobles como cerámica, piedra, madera, hierro forjado y tejidos. Toques interiores como paredes de estuco blanco, baldosas de terracota, detalles de piedra y una gama de colores en blanco y azul como paleta principal son todos ellos opciones posibles”.



Pásate a lo minimalista en el exterior y luce color en tus espacios interiores. 

Te gustará si…


Eres el tipo de persona que pasa el año anhelando el verano y los meses posteriores planeando el siguiente; prefieres los tonos terrosos cálidos frente a colores más fríos; y te encantan las texturas y el eclecticismo por encima del minimalismo de corte limpio.


¿Qué piezas serían esenciales si necesitas crear este estilo?


Lámparas de cerámica vintage


La iluminación es fundamental en cualquier espacio interior, y esto no es diferente en el caso del estilo mediterráneo. Dado que muchos hogares mediterráneos confían en la luz natural, este estilo se basa en una iluminación artificial escasa en la que se prefieren las lámparas de mesa y de pie en lugar de lámparas de techo colgantes escultóricas. Piensa en lámparas vintage de los años 70, dice Francisco.



Lámparas de cerámica de Manises

“Considera la opción de un par de lámparas de mesa vintage para tu espacio interior mediterráneo”, explica. “Estas [en la foto] están bellamente hechas a mano en Manises, cerca de Valencia, en un azul brillante y con una intrincada decoración floral. Este tipo de jarrones fueron muy populares en España durante los años 60 y 70, y ahora se han convertido en verdaderas piezas de colección entre los decoradores”. 


Mobiliario exterior


La vida interior-exterior es esencial en el estilo mediterráneo, lo que implica incorporar la decoración a cualquier espacio al aire libre que tengas, ya sea un jardín, una terraza o un pequeño balcón francés. “Los muebles de exterior son una parte importante en un hogar mediterráneo. Patios, porches, jardines, balcones e incluso piscinas son una extensión de los espacios interiores”. 



Saca alfombras al exterior para conseguir una sensación más acogedora al aire libre.

“Piensa en una alfombra kilim de Marruecos bajo una gran mesa de mármol blanco con patas de hierro; algunos bustos clásicos de antiguos emperadores romanos colocados junto a una litografía de Picasso; un tapiz de pared francés vintage para cualquier espacio libre que haya en la de pared; o incluso un espejo solar dorado español de los años 60 que refleje la luz procedente de una lámpara blackamoor alta”. Si tienes dudas sobre el enfoque a dar o después de algo un poco diferente para tu espacio exterior, recurre a antigüedades o cristales para configurar tu jardín también.


Cerámica y cristalería tradicionales


La loza es otro imprescindible en el estilo mediterráneo, y cualquiera que se haya sentado en una terraza al sol o en un “riad” sombreado en Marrakech, sabrá por qué. La cerámica es un recordatorio constante de la rica historia cultural del Mediterráneo, y el verano eterno, y sus texturas y diseños terrosos son detallados, coloridos e incomparables. “La cerámica tradicional española, como la terracota, es un gran ejemplo de cómo la cerámica artesanal y la artesanía están ganando popularidad en relación con el estilo de interiorismo mediterráneo elegante y contemporáneo. Podremos trasladar muebles antiguos, objetos especiales y cerámica tradicional de barro popular... del pasado al futuro, llevándolos a un nuevo concepto de interior”.



Tinaja utilizada como recipientes de agua; un ejemplo de la tradición de la cerámica popular de Castellón, en la Comunidad Valenciana.

Como alternativa, recurre a cristalería, como jarrones de Murano iridiscentes, que son maravillosos para incorporarlos a cualquier estante vacío y que combinan bien con un bargueño antiguo (un tipo de escritorio español de madera) y un gran espejo veneciano.


_________________

Echa un vistazo a nuestras últimas subastas de interiores y decoración, o bien regístrate como vendedor en estas categorías en Catawiki.


Descubre más interiores y decoración | diseño y vintage


También te podrían interesar:


Cómo decorar tu hogar con alfombras

Cómo decorar tu jardín con antigüedades

Cómo decorar tu hogar con un dramatismo gótico


Crea tu cuenta gratuita
En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
Compartir artículo
Close Created with Sketch.
¿Todavía no te has registrado?
Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
Regístrate ahora