Entrevistas

Renée Jacobs sobre el poder de fotografiar mujeres: “Es el momento de dar voz a las mujeres”

Escrito por Tom Flanagan | 29 de noviembre de 2022


Incluso en el siglo XXI, el desnudo femenino dentro del arte sigue evolucionando. Explotado en el pasado y luego eliminado, ahora se le está dando poder gracias a fotógrafos como Renée Jacobs. Afincada en Montpellier, Jacobs está considerada como una de las fotógrafas más reconocidas de mujeres y relaciones femeninas queer en el mundo. Para celebrar una subasta retrospectiva de su carrera hasta la actualidad, se ha reunido con nosotros para una breve charla sobre el empoderamiento de la sexualidad femenina en la fotografía y sobre por qué hoy en día es más importante que nunca.


“Quiero que las mujeres sean vistas como quieren ser vistas”, dice la fotógrafa estadounidense Renée Jacobs en una entrevista reciente para France 24. “Tengo ideas sobre la mujer y la sexualidad, pero cada mujer a la que fotografío tiene su propia visión de sí misma, de su lugar en el mundo. Y quiero escuchar lo que estas mujeres tienen que decir”. Es un sentimiento simple pero poderoso, y un enfoque que sitúa en un primer plano gran parte del trabajo de Jacobs.



Renée Jacobs (1962) - “Tiana hair in the wind”, LA, 2007

Poder y control


Una mirada a su portafolio es suficiente para apreciar la sensibilidad y profundidad con las que ha explorado el cuerpo femenino y le ha dado poder a través de su fotografía. Imágenes en blanco y negro de mujeres sonriendo, tumbadas unas sobre otras con el torso desnudo, mirando con nostalgia en la playa, pero siempre con el control. “Creo que las mujeres somos infinitamente poderosas, misteriosas, fascinantes y complejas”, dice Renée. “Nuestros deseos a menudo están en la sombra, en la periferia de lo que podemos entender completamente o articular”.


El control y el poder que les da ha sido una especie de punto de reflexión a lo largo de su carrera. Si bien su obra ha sido aclamada por la crítica, también ha sido rechazada a lo largo de los años — algunos comisarios de exposiciones han argumentado que se acercaba más a la pornografía. Este intento de reducción del cuerpo femenino, cree, es parte de un intento más amplio del mundo del arte de desexualizar no solo a las mujeres sino también al cuerpo queer, lo que únicamente contribuye aún más a la marginación histórica de ambos grupos. Es este erotismo auténtico y crudo el que ha llevado a la censura de su trabajo incluso en una exposición de obras suyas junto a otras de Helmut Newton en Barcelona. 



Renée Jacobs (1962) - “Amy with sunrays”, LA, 2004

“Suelo decir que la sexualidad femenina en general, y la lésbica en particular, a menudo se borra o explota; rara vez se le da poder. Es increíblemente importante que la fotografía erótica (y toda la fotografía de mujeres) refleje una versión más auténtica de cómo las mujeres nos vemos a nosotras mismas”.


Tiene razón, por supuesto, y ha encontrado un gran éxito a pesar de todo, elogiada por la inherente crudeza y carácter salvaje de su obra. Ha publicado cinco monografías individuales de fotografías a la vez que se la incluye habitualmente en exposiciones, antologías como Taschen y revistas de todo el mundo. Su libro “Renée Jacobs' PARIS” fue un éxito de ventas y posteriormente se lanzó una segunda edición en 2022, junto con la primera edición de su libro, “POLAROIDS”, galardonado con el Premio Internacional de Fotografía 2022 para Bellas Artes/Libro.


Viaje hacia la belleza


Pero para Jacobs, ha sido un viaje hacia esta conciencia de las formas femeninas y la cristalización de su arte. “Empecé en el fotoperiodismo en la década de 1980 y trabajé por cuenta propia para revistas y periódicos en los Estados Unidos. Posteriormente estudié derecho y durante 15 años ejercí como abogada de derechos civiles. Cuando volví a la fotografía, las fotos de mujeres que empecé a hacer se convirtieron en una extensión visual del activismo en el que me había implicado como abogada. Sentí que no había tenido nada de belleza en mi vida durante los 15 años en que ejercí la abogacía, así que fotografiar mujeres fue una revelación”.


Podría decirse que Jacobs es tanto activista como fotógrafa. Durante el tiempo en que ejerció como abogada de derechos civiles, defendió algunos de los primeros casos de derechos de los homosexuales en los Estados Unidos. Y esta perspectiva emancipadora también ha ayudado a configurar la que tiene detrás de la cámara. 



Renée Jacobs (1962) - “Renée Veil”, LA, 2006

“A las mujeres y los artistas queer se les escudriña absolutamente más que a los hombres blancos heterosexuales”, dice Renée Jacobs. “Toca repensar completamente cómo se toman y presentan las imágenes de mujeres en el torrente artístico y quién toma esas decisiones”.


Esto significa aceptar las representaciones de la desnudez y el deseo de una manera que no trate a las mujeres o los cuerpos queer como adornos o decorados, sino más bien agentes en sus propias narrativas. 


“[El deseo] da forma a mi estilo: a menudo uso el movimiento en las fotografías para representar ese concepto de deseo que no podemos captar o alcanzar. Los desnudos femeninos han sido típicamente un ámbito de los hombres a lo largo de la historia del arte. Creo que es importante recuperar el género. Es el momento de dar voz a las mujeres en relación a cómo se nos representa y cómo se representan nuestros deseos”.



Renée Jacobs (1962) - “Persy in the window”, LA, 2008

Dar a la mujer espacio y voz dentro de la fotografía es un trabajo en curso. Si bien las fotografías de relaciones homosexuales masculinas suelen ser apreciadas por la crítica gracias a figuras como Robert Mapplethorpe, las representaciones de relaciones homosexuales de mujeres son objeto de veneración con menos frecuencia. Jacobs está tratando de cambiar esto y su estilo lo refleja; un intento de ver a las mujeres en todas sus dimensiones.


“Mi trabajo empezó más bien en el género del desnudo clásico: desnudos escultóricos sin cabeza, sin rostro. Ya no fotografío de esa manera. Mi trabajo se ha vuelto mucho más erótico como un intento de capturar las mujeres que fotografío en su totalidad: sus rostros, sus expresiones”.


 ____________________

¿Te gustaría explorar fotografías de primera clase? Echa un vistazo a nuestras últimas subastas o bien regístrate como vendedor en Catawiki. 


Descubre más fotografía | arte moderno y contemporáneo 


También te podrían gustar:


Explorando lo que no se dice: la importancia del arte tabú


Malick Sidibé: capturando la vida a través de un objetivo


El atractivo universal de Yayoi Kusama



Crea tu cuenta gratuita
En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
Compartir artículo
Close Created with Sketch.
¿Todavía no te has registrado?
Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
Regístrate ahora