Tendencias

El mundo del afrofuturismo y los artistas que le dan forma

Escrito por Tom Flanagan en colaboración con Thuli Mlambo-James | 31 de octubre de 2022

Para aquellos a los que les gustan la ciencia ficción y la fantasía, el afrofuturismo es una estética visual fascinante que va más allá de simples representaciones fantásticas y lleva el arte hacia nuevos ejemplos culturales. Es un término utilizado para describir una estética centrada en la identidad negra que se basa en la ciencia ficción y la mitología como medio para articular la pluralidad de la experiencia de la diáspora negra. Piensa, por ejemplo, en el álbum ArchAndroid de Janelle Monáe o el mundo de Wakanda de Pantera Negra, inspirados en el afrofuturismo. Le hemos pedido a la conservadora y fundadora de un museo, Thuli Mlambo-James, que nos hable de los orígenes del afrofuturismo y de los artistas contemporáneos que le dan vida. 


En tus propias palabras, ¿qué es el “afrofuturismo”?


En resumen, el afrofuturismo es una reclamación, la apropiación de la identidad y la narrativa negra, a través del arte, la cultura, la ciencia y la resistencia política. Es una manera de salirse de las normas y estereotipos raciales a través del imaginario negro. Permite a las personas negras ver sus vidas más plenamente en un sentido emocional, tecnológico, artístico, temporal y político respecto a lo que permite el presente. En definitiva, diría que es una reacción de rechazo al dominio eurocéntrico y la normalización.



Serengeti Cyborg, por Fanuel Leul. Wikimedia Commons


¿Por qué crees que los artistas y creadores africanos se han sentido atraídos por lo especulativo y la ciencia ficción?


Creo que los artistas y creadores negros se han sentido atraídos por la ficción especulativa y la ciencia ficción en tanto que son maneras de desmitificar lo que los primeros escritores de ciencia ficción mostraban sobre los cuerpos negros. Su representación era la de unos cuerpos negros descentralizados para la sociedad y en gran parte invisibles para los mundos futuros proyectados. Así que los artistas negros han captado con entusiasmo la ficción especulativa como un espacio imaginativo en el que repensar un pasado problemático y reescribir futuros providenciales y liberadores.



Francklin Mbungu Wabonga (1972) - Général masqué

¿Cómo se distingue el afrofuturismo en el arte respecto a la ciencia ficción en términos de contenido y de finalidad?


El afrofuturismo en el arte se utiliza para imaginar contrafuturos fuera del dominio occidental y europeo, pero también como herramienta para criticar implícitamente el status quo. En este caso, en el arte, el cuerpo negro y la presencia negra son lo que asume el protagonismo. 



Alida Ymele (1994) - Sin título

¿Qué pretendes mostrar y compartir en las obras que supervisas y seleccionas?


Quiero compartir arte que haga una contribución significativa al avance de la disciplina del arte contemporáneo. También me gustaría crear un espacio de conversación en torno al arte en sí y la temática.


¿Con qué artistas disfrutas en este momento?


Simone Leigh (EUA)


Su trabajo es fascinante, inspirador y significativo para la época actual y el futuro. Disfruto de cómo explora la raza, el género y la política de identidad dentro de su práctica, y su imaginación ilimitada me lleva de una manera más profunda hacia su trabajo y su práctica. Especialmente la forma en que retrata y representa a las mujeres negras y las caracteriza como personas poderosas y majestuosas pero también femeninas.



Simone Leigh. Wikimedia Commons

Larry Achiampong (Reino Unido)


Trabaja en cine, escultura, instalaciones, sonido, collage, música y performances. Basándose en la cultura popular y su herencia comunitaria y personal, en su trabajo explora ideas en torno a la clase poscolonial y la identidad posdigital, el género, la interculturalidad y las desigualdades profundamente arraigadas en la sociedad contemporánea.


Bogosi Sekhukhuni (Sudáfrica)


Es un trabajador conceptual, artista y diseñador que ofrece consideraciones sobre culturas e historias de la tecnología. Trabajando en una variedad de ámbitos, como escultura, video, diseño de escenarios, diseño de muebles y performances, tecnologías emergentes y filosofías espirituales africanas reprimidas. Sekhukhuni desarrolla planteamientos que sopesan la mecánica del futuro.




Bronwyn Katz (Sudáfrica)


Su trabajo es importante al reflejar no solo una voz individual, sino más bien algo similar a una condición. Encuentro que su trabajo es afrofuturista en el sentido de que cuestiona el tema de pasado, presente y futuro. Bronwyn trabaja en escultura, instalaciones, video, lenguaje y performances. En una de sus exposiciones se compromete con la idea de la tierra como repositorio de memoria, reflexionando sobre la noción de lugar o espacio como experiencia vivida, y la capacidad de la tierra para recordar y comunicar la memoria de su ocupación. También encuentro muy importante el uso que hace del afrikáans en los títulos de sus obras, apropiándose del idioma y empleándolo como una herramienta política, algo que es muy importante en la historia y el contexto sudafricanos.


Cyrus Kabiru (Kenia)


Es un pintor y escultor autodidacta y sus intrincadas obras escultóricas llevan al límite la artesanía convencional, la escultura, la fotografía, el diseño y la moda. Sus trabajos son únicos, excéntricos e imaginativos y capturan adecuadamente el movimiento afrofuturista, modelando y remodelando residuos, reciclando y fundiendo materiales en varias formas. Es más conocido por su C-STUNNERS, un proyecto continuo en el que Cyrus crea y usa gafas artísticas. Su arte imagina un futuro que desafía el concepto de modernización.


 ____________________

Explora el afrofuturismo en nuestras subastas de arte contemporáneo. O, si eres un artista en ciernes, regístrate como vendedor en Catawiki


Descubre más arte africano | arte moderno y contemporáneo 



También te podrían gustar:


Historias apasionantes: la revolución artística online de Studio Aesse


El atractivo universal de Yayoi Kusama


Explorando lo que no se dice: la importancia del arte tabú


Crea tu cuenta gratuita
En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
Compartir artículo
Close Created with Sketch.
¿Todavía no te has registrado?
Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
Regístrate ahora