Historia

Cómo la Vespa se convirtió en un icono cultural

Escrito por Mia Forbes | Publicado el 15 noviembre 2021


En 2021 se celebra el 75.º aniversario de la Vespa, el emblemático scooter italiano que se ha ganado un estatus de culto gracias a su diseño elegante, su utilidad práctica y sus promotores famosos. La consultora de lujo y antigüedades Mia Forbes explora la historia de una de las exportaciones más icónicas de Italia, y nos explica por qué y cómo la Vespa pasó de ser una solución rápida para los viajeros de Roma a un fenómeno cultural mundial.


Los orígenes de la Vespa


Durante la Segunda Guerra mundial, siendo joven, Enrico Piaggio vio como se lanzaban motocicletas mediante paracaídas a las ciudades italianas para que las tropas en tierra las utilizaran. Esta fue sin duda una de las inspiraciones detrás del innovador nuevo scooter de Enrico, el cual empezaría a construir en las fábricas de transporte de su familia después de que los bombardeos de los aliados implicaran que ya no pudieran fabricar más vagones, aviones ni hidroaviones, los cuales habían sostenido el negocio a lo largo del conflicto. 


Patentada el 23 de abril de 1946, la Vespa ofrecía una alternativa práctica y más asequible a los coches, además de presentar un diseño estiloso y, en última instancia, atemporal. Su nombre, que significa ‘avispa’ en italiano, refleja el zumbido característico de una moto scooter en marcha, y también es una referencia a la elegante y delgada ‘cintura’ del vehículo. A lo largo de los años 1950 y 1960, las Vespas ofrecieron una solución al aumento del tráfico en las principales ciudades, algo favorecido particularmente por las clases medias en constante expansión, y en los años 1970, los scooter empezaron a ser apreciados como una opción más ecológica que los coches. 



Convertida en un icono


La Vespa pronto consiguió multitud de entusiastas gracias a su icónico diseño monocasco. Significa que la carrocería de acero prensado no tiene un chasis independiente; de hecho, es el chasis en sí, y además la mecánica interna —el motor y la transmisión— consiste en una única unidad de fundición. La eficiencia de la Vespa, que tiene como única carrocería adicional el guardabarros delantero, la cubierta del motor trasero y el compartimento de almacenamiento, le da una apariencia elegante y armoniosa. Además, también hace que este scooter sea relativamente fácil de arreglar, ya que no hay piezas superfluas y es más idóneo para modificaciones de diseño en futuros modelos.



Audrey Hepburn contribuyó a afianzar el lugar de la Vespa en la cultura popular



El encanto de la Vespa ha cobrado vida una y otra vez en la gran pantalla, siendo la ocasión más famosa Vacaciones en Roma (1953), que contó con Audrey Hepburn y Gregory Peck recorriendo la capital italiana en un scooter verde oliva 'Serie 0'. A partir de entonces, la Vespa pasó a ser parte de la cultura popular, donde ha permanecido hasta hoy, cuando ha aparecido como un motivo clave en la reciente película de Disney Pixar Luca.


La conquista del mundo


Desde su lanzamiento hace 75 años, se han vendido más de 19 millones de Vespas en todo el mundo. No solamente es un vehículo atemporal, sino que también tiene un atractivo global, con presencia en 83 países de todos los continentes. En los primeros años de la Vespa, las ventas se limitaron en gran medida a Italia, pero después de su aparición en Vacaciones en Roma, todo el mundo quedó rápidamente convencido por este scooter lleno de estilo. Empezaron a crearse clubes de Vespa por toda Europa, y el número de miembros eventualmente superó la marca de las seis cifras. Estos usuarios comprometidos se habían comprado un pedazo del sueño italiano.


Ante tal entusiasmo surgiendo por todas partes, otras marcas de ingeniería de Gran Bretaña, Alemania y Japón intentaron romper el bien ganado monopolio de la Vespa en el mercado de los scooters, pero ninguna de ellas ha sido capaz de igualar el estilo y la utilidad de la auténtica y genuina. 



La Vespa como un estilo de vida


Aunque las empresas locales intentaron desafiar a Piaggio con scooters de diseño propio, no hay quizá ningún país en el que la Vespa sea más querida que Gran Bretaña, aparte de la propia Italia, por supuesto. En los años salvajes de los 60 surgió una peculiar subcultura de jóvenes inmaculadamente vestidos que disfrutaban de la música jazz y viajaban en scooters. La Vespa rápidamente se convirtió en parte del uniforme de estos mods, como se les conocía. Asequible para los jóvenes y tan estilosa como sus trajes a medida, la Vespa se convirtió en una característica habitual de las calles de Londres y de las ciudades costeras inglesas por igual. 



En Gran Bretaña los mods hicieron de la Vespa parte de su estilo de vida alternativo.



Además de ser un medio de transporte y un accesorio de moda en uno, la Vespa también se convirtió en un vehículo de carreras durante un tiempo. En 1951 Piaggio construyó un prototipo de scooter diseñado para carreras de velocidad y que batiría notablemente el récord mundial de velocidad, ¡corriendo a poco más de 171 km/h! Al año siguiente, el renombrado motociclista francés Georges Monneret modificó su Vespa de la manera más inusual. La instaló un catamarán para que la rueda trasera accionara su hélice y Monneret cruzó el Canal de la Mancha, viajando de París a Londres sin bajarse de su scooter.



Diferentes modelos


Uno de los grandes aspectos del diseño simple de la Vespa es que se presta a toda una serie de adaptaciones estéticas y mecánicas sin perder su aspecto emblemático ni convertirse en algo abrumador. La Vespa clásica con sus apreciados tonos pastel podría ser una idílica foto de postal italiana, pero a lo largo de las décadas ha crecido la demanda de diseños más singulares y emocionantes. Para celebrar su 75.º aniversario, por ejemplo, Piaggio ha lanzado una Vespa de edición limitada en colaboración con Christian Dior, que también se fundó en el mismo año. 



Colaboración Vespa x Christian Dior


Además de las variaciones estéticas, las Vespa también se han ido equipando con tecnología actualizada, desde la conexión para teléfonos inteligentes hasta sistemas de navegación, ofreciendo también a su amplia base de usuarios una gama de modelos para elegir. Recientemente la empresa ha añadido un modelo eléctrico, para quienes apuestan por el consumo de energías limpias.



El valor de las Vespas


A diferencia de otros medios de transporte como los coches, que pierden valor a un ritmo rápido, las Vespas conservan gran parte del suyo. En general, los scooters emblemáticos retienen un 60-90 % de su valor, y en algunos casos, su valor realmente aumenta con el tiempo. Esto se debe a que los modelos más inusuales y antiguos son muy buscados por coleccionistas y entusiastas, particularmente los clásicos, como la Vespa GS 150 de 1955, la 90SS de 1966 y la 125 Primavera de 1967. 

Conseguir una Vespa antigua y conservarla en un estado excelente con un mantenimiento habitual es, por lo tanto, una gran inversión para cualquier entusiasta del motor. La Vespa más cara jamás vendida supuestamente alcanzó los 250 000 €, lo que demuestra lo valiosos que pueden ser estos scooters.


Sobre la autora

Mia es una consultora de lujo y antigüedades y escritora colaboradora de Londres, Inglaterra. Tiene una licenciatura en Filología Clásica de la Universidad de Cambridge. Tanto en el trabajo como en casa, Mia se rodea de libros y disfruta escribiendo sobre grandes obras.


____________________


Descubre más: motos clásicas y scooters | carteles | Vespa y Lambretta


También te podrían gustar estas historias:


    Crea tu cuenta gratuita
    En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
    Compartir artículo
    Close Created with Sketch.
    ¿Todavía no te has registrado?
    Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
    Regístrate ahora