Historia

¿Cómo es el infierno? 700 años de la representación de Dante

Escrito por Faith Lee |  Publicado el 9 de septiembre de 2021

Artistas, cineastas, escultores y muchos más: incontables grandes artistas han tomado imágenes e ideas directamente de la obra maestra de Dante, la Divina comedia. Este septiembre se cumplen 700 años de la muerte de Dante Alighieri. En memoria de Dante y su contribución a la cultura italiana, Catawiki organiza varias subastas con material relacionado con Dante. Sigue leyendo para descubrir algunas de las muchas y variadas obras de arte que se han inspirado en el gran poeta italiano.


‘Mapa del Infierno’, de Sandro Botticelli, c. 1480–1495, vía Universidad de Aix-Marsella

Dante Alighieri fue un poeta, escritor y filósofo italiano. Su poema la ‘Divina Comedia’, que representa la cosmovisión medieval desarrollada por la Iglesia en Occidente, está considerada como una de las mayores obras de la literatura universal y contribuyó a establecer la lengua toscana como la lengua italiana estandarizada.

Las inspiraciones de Dante

De los cantos iniciales del Inferno, queda claro que el propio Dante tenía una gran cantidad de modelos literarios a seguir, y el autor reconoció la influencia que estos poetas tuvieron en su vida y carrera. Dante llenó su Divina comedia hasta arriba de alusiones a otros textos, y los académicos incluso han empezado a reconstruir su biblioteca

En la Divina comedia, el amor de la infancia de Dante, Beatriz, envía al poeta romano Virgilio para guiar a Dante por el infierno. En el Limbo, Dante conoce a los renombrados poetas clásicos: Homero, Ovidio, Lucano y Horacio. Estos cuatro poetas acogen a Dante y Virgilio en su círculo, e invitan a Dante a ‘unirse a sus filas’ (Inf. 4.100-2). Para Dante no habría habido mayor honor.

Ilustraciones de Botticelli de la ‘Divina comedia’ de Dante

Sandro Botticelli, pintor renacentista y colega florentino, como Dante, adquirió renombre gracias a la alegría que transmitían sus pinturas. Sus obras más conocidas, ‘Primavera’ y ‘El nacimiento de Venus’, están llenas de fantasía y son acogedoras. Mientras que sus obras más célebres representan imágenes cristianas y romanas, la familia Médici ofrecería a Botticelli una musa más inusual. Lorenzo de Pierfrancesco de Médici encargó a Botticelli que representara escenas para los 100 cantos de la ‘Divina comedia’. El propio Botticelli veneraba claramente a Dante, ya que optó por representarlo con hojas de laurel, una costumbre que se remonta a la antigüedad y pretende celebrar la victoria.

‘El bosque de los suicidas’, de Botticelli, c. 1480–1495, vía Universidad de Aix-Marsella

La imagen de arriba es la representación de Botticelli de ‘El bosque de los suicidas’ de Dante. La descripción de Dante de esta parte del infierno transmite confusión y miedo. Dante escribe:

‘Por todas partes escuchaba el sonido de los gritos,

pero no pude ver el origen de ninguno de ellos,

así que, desconcertado, me detuve’. (Inferno, 13.22-4)

Para mí, esta obra recrea con éxito la misma emoción evocada por Dante. Al mirar esta ilustración también debemos hacer una pausa y escudriñar los densos bosques para buscar dónde terminan las almas y dónde empiezan los árboles. Los dibujos de Botticelli jamás se acabaron oficialmente, pero aun así nos dan una idea clara de cómo las obras de Dante ya habían empezado a fascinar al mundo.

La pintura de debut de Delacroix

Esta pintura marca el debut de Delacroix. El cuadro representa el viaje de Dante y Virgilio por el río Estigia, y sería la primera obra presentada por Delacroix en un salón. Dante y Virgilio avanzan mientras las almas pecadoras trepan a su embarcación. Todos en el salón pudieron reconocer el potencial de Delacroix como gran pintor. En esta obra, también podemos ver el parecido con uno de los cuadros más célebres de Delacroix: ‘La Libertad guiando al pueblo’. En ambas pinturas el punto focal muestra a figuras triunfantes de pie firmes en medio del caos. Ambas obras transmiten una sensación de desafío contra todo pronóstico abrumador, lo cual es quizá el rasgo humano más perdurable. A modo de curioso experimento mental, incluso podemos imaginarnos en los zapatos de Delacroix. Mientras la Revolución de julio se apoderaba de París, Delacroix se inspiró en Dante para expresar su apoyo y admiración hacia los manifestantes.

‘Dante y Virgilio’, también denominado ‘La barque de Dante’ (La barca de Dante), de Eugène Delacroix, 1822, vía el Louvre

Escena salvaje de William-Adolphe Bouguereau

Esta pintura la terminó Bouguereau en los inicios de su carrera, cuando tenía unos 25 años. Como joven artista, Bouguereau se propuso ganar el prestigioso Prix de Rome, una beca que financiaba los estudios de artistas franceses en Roma.

‘Dante et Virgile’ sería el tercer intento de Bouguereau para conseguir el premio. Se inspiró en el Octavo Círculo del Infierno de Dante, donde se castiga el fraude. En primer plano, Gianni Schicchi, culpable de robar la identidad de un hombre muerto, muerde en el cuello al hereje Capocchio. Dante y Virgilio gritan horrorizados mientras los demonios expresan su deleite.

’Dante et Virgile’ (Dante y Virgilio), por William-Adolphe Bouguereau, 1850, vía Musée d'Orsay

La pintura fue celebrada por la pura fuerza evocada por su arte, ya que estas almas condenadas continúan su batalla de siglos en los infiernos. Entendemos de inmediato que el infierno es un lugar despiadado con un tormento incesante. Por muy fascinante que pudiera ser, esta pintura no tendría éxito en la candidatura de Bouguereau al Prix de Rome.

Esculturas de Rodin

La puerta, de bronce fundido, fue uno de los proyectos vitales de Auguste Rodin. La escultura más reconocida de Rodin, ‘El pensador’, fue concebida inicialmente como parte de esta puerta. ‘La puerta del Infierno’ originalmente iba a representar escenas de los 33 cantos del Infierno de Dante. Podemos ver la versión más reducida de ‘El pensador’ sobre esta puerta, reflexionando sobre el caos y tumulto que hay debajo. ‘El pensador’ estaba destinado a ser el propio Dante reflexionando sobre sus experiencias en la otra vida.


Izquierda: ’La Porte de l'Enfer’ (La puerta del infierno), de Auguste Rodin, realizada en bronce en 1917, vía Columbia College | Derecha: ’El pensador en la puerta del infierno’, foto de Jean-Pierre Dalbéra, vía Wikimedia Commons

Rodin trabajaría con yeso para estas puertas de bronce de forma intermitente durante aproximadamente 37 años. Si bien Rodin nunca pudo pasar la obra a bronce, este proyecto sería la fuente de inspiración para algunas de sus obras más celebradas. Otra famosa escultura de Rodin, ‘Le baiseur’ (El beso), se inspira en la historia de Paolo y Francesca, contemporáneos de Dante. Dante y Virgilio se encuentran con estos dos amantes en el segundo círculo del infierno, condenados por su lujuria. Francesca se enamoró del hermano de su marido y ambos fueron posteriormente asesinados por el marido despechado. Paolo y Francesca son castigados juntos por la eternidad en el infierno. No obstante, son incapaces de tocarse. Si bien no pueden abrazarse, su amor perdura incluso en la otra vida.

Una interpretación surrealista de Dalí

Para conmemorar el 700 aniversario del nacimiento de Dante en 1965, el gobierno italiano acudió a Salvador Dalí para transformar toda la ‘Divina comedia’ de Dante en pinturas surrealistas, lo que conllevaría a una inmensa polémica, pues los italianos cuestionaron por qué se había elegido a un pintor catalán para honrar a uno de los iconos culturales clave de Italia. El gobierno italiano eventualmente revocaría su contrato con Dalí, pero el artista ya estaba profundamente inmerso en la obra. Contrariamente a los artistas mencionados anteriormente, que buscaban visualizar los versos de Dante, Dalí adoptaría un enfoque psicoanalítico de Dante. El nivel de detalle y pensamiento que Dalí vertió en estas interpretaciones justifica su propia obra independiente.

Izquierda: ‘Divina comedia - Infierno 1’, de Salvador Dalí, 1959–1963, vía Dartmouth College | Derecha: ‘Divina comedia - Purgatorio 2’, Detalle: ‘El barco del barquero sombrío’, de Salvador Dalí, 1959–1963, vía Park West Gallery

Adaptaciones en medios contemporáneos

En la celebración de los 700 años desde que Dante estuviera por la tierra, nuestra fascinación no ha mermado. Muchas nuevas interpretaciones de las obras de Dante siguen fieles a la narrativa original, mientras que otros creadores han tratado de entrelazar el viaje de Dante con nuestras luchas y vicios modernos. Las ideas de Dante están vagamente entretejidas en historias modernas como ‘Inferno’ de Dan Brown, que se centra en Florencia. Un préstamo más controvertido de las obras de Dante aparece en la película ‘La casa de Jack’ (2018) de Lars Von Trier. La película retrata la vida de un asesino en serie que comete asesinatos similares a cada uno de los vicios en el infierno. A lo largo de la película, el asesino habla con Virgilio y muchas escenas dibujan una similitud intencionada con las obras de Dante. Como en esta imagen, donde vemos al personaje principal vestido con la capa roja a semejanza de Dante.

Escena de ‘La casa de Jack’, de Lars Von Trier, 2018, vía Real Tokyo

Otras interpretaciones modernas reimaginan al propio Dante. La película de Disney-Pixar Coco es la historia de un niño que viaja a la otra vida para conocer a sus antepasados. A lo largo de sus aventuras, a Miguel lo acompaña un perro xoloitzcuintle llamado Dante. Así como Virgilio una vez guió a Dante, ahora Dante guía a Miguel.

Dante es también el protagonista del videojuego de 2010 Dante's Inferno. En la historia se imagina a Dante como un caballero templario que debe rescatar a Beatriz de las garras de Lucifer. El éxito en el juego se mide por las almas que el jugador rescata de varios demonios. Este videojuego también se ha adaptado al cine. 

Si bien recordamos a Dante 700 años más tarde, su influencia sigue siendo clara. Sus obras nos ayudan a lidiar con nuestra curiosidad humana fundamental sobre si nuestras acciones en la vida inclinarán la balanza a nuestro favor en la muerte de algún modo. Aunque hemos madurado como civilización, las obras de Dante aún evocan estas preguntas eternas. ¿Cómo podemos representar nuestra realidad moderna en los mundos ficticios que Dante creó para nosotros?

____________________

Lee algunas de las mayores obras de la literatura o encuentra un texto religioso en nuestras subastas semanales de libros, o bien regístrate como vendedor en Catawiki y empieza hoy a vender libros.

Descubre más libros | literatura y libros ilustrados | libros antiguos y poco habituales

También te podrían gustar:

Cómo Agatha Christie desarrolló una predilección por el veneno

Una historia de la censura a través de tres libros

El diablo que conocemos: explorando la fascinación de la literatura por Satanás


Crea tu cuenta gratuita
En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
Compartir artículo
Close Created with Sketch.
¿Todavía no te has registrado?
Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
Regístrate ahora