Consejos

Conoce a los garajistas: el culto al vino de Francia

Escrito por Tom | 9 de octubre de 2020


En los años 1990 un grupo de viticultores de Burdeos le dio la espalda a lo que percibían como unas reglas rígidas del sector vitivinícola. Estos productores independientes recurrieron a la producción a pequeña escala, lo suficientemente pequeña como para que cupiera en un garaje. Fueron apodados burlonamente ‘garagistes’ por el establishment y sus vinos pasaron a conocerse como vinos de garaje o ‘vins de garage’ en francés. Y aun así, estos mismos vinos han sido aclamados por la crítica, creando un movimiento de culto a su alrededor. Le hemos pedido a la experta en vino Patricia Verschelling que nos cuente más sobre estos renegados del vino.


¿Quiénes eran los garajistas?

 


Los garagistes eran un grupo de viticultores de Burdeos que iniciaron un movimiento en La margen derecha a inicios de los 90. El famoso vino de Château Le Pin se vio como un ejemplo típico de lo que representaba mejor la idea de los vinos de garaje, incluso pese a que Le Pin jamás tuvo la intención de ser señalado como uno de ellos. 



Los viticultores de Saint-Émilion fueron los primeros en empezar a elaborar vinos de garaje

El productores de vino Château de Valandraud (Jean-Luc Thunevin, el enfant terrible de Saint-Émilion y padrino del movimiento de los vinos de garaje), Château Tertre-Roteboeuf, La Mondotte, Le Dôme, Château Rol Valentin, La Gomerie y Quinault l'Enclos adquirieron todos ellos su estatus de elaborar vinos de garaje de alta calidad (y precio) en pequeñas cantidades. El movimiento garajista también ha llegado a regiones vinícolas de otras partes del mundo, incluyendo la región vinícola de California, en los Estados Unidos.


¿Qué es el vino de garaje y de dónde viene su nombre?


Los vinos de garaje son vinos de alta calidad, con cuerpo, de color intenso y a menudo con aromas claros de roble envejecido. Los elaboran en cantidades muy reducidas pequeñas bodegas y suelen alcanzar la madurez un poco antes que los vinos más convencionales. Los rendimientos son bajos, ya que las uvas se seleccionan cuidadosamente y se emplean técnicas de vinificación ultramodernas. Debido a esta producción limitada, se ha dicho que la producción podría caber en un garaje, de ahí el nombre de 'vino de garaje'.


Se dice que estos vinos tienen en cierto modo una consideración de culto, ¿a qué se debe?

 


Como se ha mencionado antes, Le Pin fue el ejemplo principal para muchos garajistas. Para ofrecer unos apuntes sobre la historia de Le Pin, la familia belga Thienpont lo compró en 1979. En ese momento tenía únicamente una hectárea del viñedo con una planta de vinificación muy pequeña que se asemejaba a un garaje. Su nuevo enfoque para la elaboración de un vino de alta gama era muy diferente respecto a los vinos existentes de alta calidad producidos por los famosos châteaux de Médoc, Pomerol y Saint-Émilion. Los amantes del vino adoptaron este nuevo estilo y aumentó la demanda en los años 80, impulsando enormemente los precios del Le Pin. 



Estos vinos se han ganado un estatus de culto con su baja oferta y elevada demanda

Otra figura potente que contribuyó al estatus de culto de estos vinos es Jean-Luc Thunevin, quien compró su Château de Valandraud en 1989 con menos de una hectárea de viñedo. Fue un éxito desde su primera añada. En 1991 produjo únicamente 100 cajas, todas las cuales se agotaron rápidamente. Críticos de vino como Robert Parker fueron extremadamente positivos en sus críticas, lo cual ayudó a aumentar aún más la demanda de vinos de garaje.


¿Tienen estos vinos unas características determinadas?


Los vinos de garaje empezaron como solamente vinos tintos. Los bajos rendimientos, la pequeña producción y la vinificación de alta precisión conforman las características clave de los vinos de garaje. En cuanto al sabor, se trata de una explosión de fruta pura, de un envejecimiento en roble claro con cuerpo y una acidez más suave por fermentación maloláctica.


¿Son aún populares hoy en día y vale la pena invertir en ellos?

 


Hoy siguen siendo populares, pero el auge que vivieron a inicios de los 90 y en los 2000 ha pasado. Creo que este movimiento trajo nuevas energías a la clásica región de Burdeos con sus numerosas reglas estrictas impuestas por la AOC (appellation d’origine contrôlée, un certificado de origen francés). Se abrieron perspectivas sobre cómo se podían producir vinos de calidad. En Burdeos se elabora mucho vino de poco valor y no es fácil vender estos vinos, pues la competencia es feroz. Hay algunas pequeñas empresas que se centran en cómo implementar lo aprendido del movimiento de los vinos de garaje en sus vinos para crear un negocio más sostenible.



Si bien el revuelo en torno a los vinos de garaje ha pasado, los coleccionistas de vino apasionados los siguen buscando

¿Existe algún movimiento vitivinícola comparable al de los garajistas?

 


No puedo dejar de hacer una comparación entre el movimiento de los vinos de garaje y los supertoscanos de Italia. En la Toscana, los supertoscanos nacieron porque los viticultores querían hacer vinos de alta gama cultivando Cabernet Sauvignon y Merlot en sus viñedos, aunque no estaba permitido según la normativa DOC (denominazione di origine controllata) en ese momento. De todos modos, plantaron las vides y desclasificaron los vinos elaborados a partir de estas uvas. 


En Burdeos los vinos de alta gama suelen elaborarlos grandes châteaux con enormes recursos y su motivación es principalmente el terruño. Las microfincas de vino como las de los garajistas querían hacer vinos de alta calidad de producción muy limitada con énfasis en la vinificación de precisión. Tanto los supertoscanos como los garajistas se crearon un estatus de culto porque se atrevieron a ser diferentes y han sido plenamente de confianza por su capacidad para hacer grandes vinos.


 ____________________

Encuentra una botella independiente para ti en nuestras subastas de vino específicas o bien regístrate como vendedor en Catawiki.


Descubre más vinos | vino Bordeaux Grand Cru Classé y Pomerol 


Te podrían gustar también estos artículos:


Por qué deberías fijarte en los vinos alemanes


La historia secreta del vino austriaco


Todo lo que necesitas saber sobre el vino orgánico


Crea tu cuenta gratuita
En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
Compartir artículo
Close Created with Sketch.
¿Todavía no te has registrado?
Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
Regístrate ahora