Historia

Historia de diseño contada por las lámparas

Escrito por Simone | 21 de diciembre de 2020

El diseño de lámparas ha recorrido un largo camino desde la bombilla incandescente, que cambió nuestra manera de vivir y de ver el mundo. Pero la evolución de la iluminación y las lámparas no es solamente un relato sobre la invención de la electricidad. De hecho, las diferentes formas, materiales y estilos empleados en el diseño de lámparas pueden contarnos mucho sobre la historia del diseño en general.


Las primeras lámparas


Antes de que Edison y Swan inventaran casi simultáneamente sus bombillas incandescentes, por lo menos 22 inventores habían creado ya algún producto similar. Lo que hizo sobresalir a las bombillas de Edison y Swan fue que eran idóneas para la fabricación en masa y, por lo tanto, más viables comercialmente. En vez de competir entre sí, Edison y Swan unieron sus fuerzas y crearon la Edison and Swan Electric Light Company en 1883. Las primeras bombillas fueron sumamente funcionales, si bien el diseño era bastante básico en una sociedad que se iba ajustando a este nuevo estilo de vida sin velas. Pero no pasó mucho tiempo hasta que la gente empezó a experimentar con diseños más creativos.


Art Nouveau


Una buena regla general sobre arte e historia del diseño es saber que la mayoría de los movimientos son una reacción contra movimientos anteriores. Así que, una vez se hubo despejado el humo de la era industrial, la gente empezó a presionar contra la industria de masas y el diseño victoriano. En Inglaterra esto tomó la forma del movimiento Arts & Crafts, encabezado por William Morris, y que se centraba en la artesanía y los elementos naturales.

En ese mismo momento surgió un movimiento similar, menos rígido. Definido por unos motivos inspirados en la naturaleza —tallos de flores, líneas onduladas y formas asimétricas—, el movimiento se conoció por muchos nombres. En Alemania se llamó Jugendstil, en Italia fue el Stile Liberty y en Gran Bretaña se denominó ‘estilo decorativo’. No obstante, fue el nombre francés el que cuajó: Art Nouveau. Los hitos importantes en el diseño de este periodo fueron la nueva forma de aleación de la fábrica Osiris de Alemania, perfecta para moldear formas orgánicas, y también los mundialmente famosos diseños de Louis Comfort Tiffany.

lzquierda: lámpara Art & Crafts de Dirk van Erp | Derecha: lámpara Tiffany


Estilo moderno


Aunque la mayoría de gente conoce el diseño moderno de los años 50 y 60, el movimiento tiene en realidad sus raíces en los inicios del siglo XX. El estilo moderno no fue necesariamente una reacción al Art Nouveau tampoco, pues las obras de creadores como Charles Rennie Mackintosh y Frank Lloyd Wright se inspiraban también en formas naturales. Louis H. Sullivan capta la esencia de la modernidad con un principio fundamental mediante la siguiente afirmación: ‘la forma sigue a la función’.

Mackintosh, Wright y Sullivan tuvieron una enorme influencia en el diseño en los EUA y en Europa. Sus trabajos condujeron a algunos de los movimientos artísticos y de diseño más interesantes del siglo XX, incluidos el futurismo, el Cubismo y el Constructivismo. En Alemania estaba la Escuela Werkbund, que aplicó las ideas del diseño moderno a muebles y artículos para el hogar fabricados en masa, y en los Países Bajos se fundó una revista llamada De Stijl para presentar teorías radicales sobre cómo deberían ser el arte y los objetos. Hacia ese mismo momento Walter Gropius fundó la escuela Bauhaus de artesanía y diseño, la cual se centraba en formas sencillas y funcionales, como las que se ven en diseños como la lámpara ME1 de Wilhelm Wagenfeld.


Izquierda: lámpara Frank Lloyd Wright | Derecha: lámpara ME1 de Wilhelm Wagenfeld

Art Déco


En 1925 el gobierno francés organizó una enorme feria mundial, la ‘Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes’ (Art Déco para abreviar), para presentar el nuevo ‘style moderne’ de diseño. Celebrada en París, atrajo cerca de 16 millones de visitantes y se convirtió al instante en una sensación mundial.

Como el Art Déco tomaba prestados elementos de muchas fuentes, a veces contradictorias, unidos por un deseo de modernidad, no siempre es sencillo definir qué es en realidad el Art Déco. Hay líneas rectas y formas geométricas del cubismo; hay influencias del arte de China, Japón, India, Persia, el Antiguo Egipto e incluso del arte maya, y a la vez se emplean materiales inusuales y caros, como el ébano y el marfil, todo exquisitamente trabajado. Los diferentes aspectos del diseño Art Déco se reflejan en la variedad de la obra de Émile-Jacques Ruhlmann, René Lalique y el dúo de diseñadores Louis Sognot y Charlotte Alix.


Émile-Jacques Ruhlmann | René Lalique | Sognot & Alix


Estilo moderno de mediados de siglo


La II GM puso fin a la opulencia del Art déco; los recursos escaseaban. Los países que antes lideraban el arte y el diseño, como Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos, fueron los más afectados y, tras la guerra, la atención se puso en la reconstrucción del continente. Entretanto, el regreso a casa de los soldados implicó que la economía estadounidense floreciera; todos los veteranos necesitaban vivienda y mobiliario, al fin y al cabo. Esto, además del hecho de que muchos de los mejores diseñadores de Europa habían emigrado a los Estados Unidos, llevó a que el epicentro del diseño se desplazara de París y Berlín hasta la ciudad de Nueva York. En Nueva York Charles y Ray Eames, Florence Knoll y George Nelson adquirieron fama.

Mientras Europa se estaba aún recuperando de la guerra, los diseñadores de lámparas tenían ganas de responder al auge del diseño estadounidense. En Copenhague Poul Henningsen creó su famosa lámpara PH y Arne Jacobsen creó el Hotel SAS Royal, las sillas Swan y Egg y la lámpara AJ. En Finlandia dominaban las formas simples y elegantes, y figuras como Lisa Johanson-Pape crearon la Iittala. Algunos de los diseños más extraordinarios, no obstante, procedían de Italia. Achille Castiglioni diseñó la elegante lámpara Arco, mientras que Vico Magristretti creó la lámpara de sobremesa Dalù.

Lámpara PH de Poul Henningsen

Pop y posmodernismo


Tratar de crear artículos objetivamente bellos y funcionales es admirable, pero ¿qué pasa cuando se abandona la noción de buen diseño? Esto es lo que Ettore Sottsass, Ennio Lucini y George Sowden hicieron con su movimiento Antidiseño. En vez de centrarse en las rígidas normas de belleza fijadas por el movimiento moderno, los antidiseñadores pensaban que los objetos tenían que ser únicos, funcionales y nos tenían que hacer pensar. La finalidad no fue nunca hacer objetos eternos.

El Studio Alchimia y el movimiento Memphis se basaron en estas ideas, sobre todo con la lámpara Sinerpica de Michele de Lucchi, la lámpara Super de Martine Bedin y la lámpara de mesa Tahití de Ettore Sottsass. A su vez, el movimiento Nuevo Diseño estaba en camino, con su destacado diseñador Philippe Starck, volviendo la vista al Art Nouveau con su lámpara Miss Sissi.

Lámpara Super de Martine Bedin

____________________

Explora nuestra gama de lámparas en nuestras subastas de iluminación, o bien regístrate como vendedor

Descubre más iluminación | diseño y vintage | interiores y decoración

También te podrían gustar:

Explora el Art Nouveau del mundo

Las historias detrás del diseño de muebles icónicos del siglo XX

Cómo conseguir la mejor iluminación para tus fotografías

    Crea tu cuenta gratuita
    En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
    Compartir artículo
    Close Created with Sketch.
    ¿Todavía no te has registrado?
    Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
    Regístrate ahora