N.º 93960086
![Molière / Gradassi - Le Bourgeois gentilhomme - Le Médecin malgré lui [Magnifique reliure] - 1952](https://assets.catawiki.nl/assets/2025/2/26/6/9/3/693e6e74-6321-4a84-902d-e0d354acfcb5.jpg)
Molière / Gradassi - Le Bourgeois gentilhomme - Le Médecin malgré lui [Magnifique reliure] - 1952
N.º 93960086
![Molière / Gradassi - Le Bourgeois gentilhomme - Le Médecin malgré lui [Magnifique reliure] - 1952](https://assets.catawiki.nl/assets/2025/2/26/6/9/3/693e6e74-6321-4a84-902d-e0d354acfcb5.jpg)
Molière / Gradassi - Le Bourgeois gentilhomme - Le Médecin malgré lui [Magnifique reliure] - 1952
MOLIÈRE Jean-Baptiste Poquelin. El burgués gentilhombre - El médico a pesar de sí mismo.
Editado en Niza por Imprimatur en 1952.
De formato in-8, plena piel habana, plano superior enmarcado con doble filete dorado con un decorado mosaico de motivos geométricos estilizados en verde, rojo y habana, lomo con nervios y título / nombre del autor dorados, corte superior dorado, cubiertas conservadas, en estuche.
Esta magnífica edición contiene 2 títulos, 231 páginas numeradas del 7 al 231, adornada con un magnífico frontispicio a color, numerosas ilustraciones a color en / fuera de texto por Jean Gradassi, cabeceras, letras capitales iluminadas y colofones. Edición limitada a 725 ejemplares, uno de los 670 ejemplares sobre papel Vergé d'Arche teñido numerados del 31 al 700 (n°211).
Muy buen estado.
"El burgués gentilhombre" es una comedia-ballet de Molière creada en 1670. Narra la historia de Monsieur Jourdain, un rico burgués obsesionado con la idea de convertirse en noble. Listo para todo con tal de ascender socialmente, contrata a varios maestros – de danza, de música, de armas y de filosofía – que explotan su ambición. Su obsesión se vuelve ridícula cuando acepta casar a su hija con un supuesto príncipe turco, sin darse cuenta de que se trata de un estratagema. A través de esta obra, Molière se burla de los vicios de la burguesía, de la hipocresía de los cortesanos y de la ceguera de los pretenciosos. La obra se sostiene sobre diálogos vivos y escenas burlescas, reforzadas por la música de Lully que acompaña la representación. El personaje principal, tan naïf como entrañable, encarna las ilusiones y desilusiones de un hombre dispuesto a hacer cualquier cosa para ser reconocido por un mundo que lo desprecia.
"El médico a pesar de sí mismo" es una comedia en tres actos creada en 1666. Presenta a Sganarelle, un borracho astuto que, tras una discusión con su esposa, se convierte a su pesar en médico. Engañado por su propia esposa, que lo presenta como un gran sabio, debe atender a la hija de un burgués, simulando un conocimiento que no posee. Gracias a su habilidad para manipular las palabras y engañar a su entorno, lo logra con éxito. La obra ilustra el cómico de situación y de lenguaje propio de Molière, quien denuncia la ignorancia de los médicos de su época y la ceguera de aquellos que se dejan engañar por títulos pomposos. Entre malentendidos y bromas, "El médico a pesar de sí mismo" es una sátira mordaz de las apariencias, donde la verdad y la mentira se entrelazan para el mayor placer del espectador.
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière, nació en 1622 y se impone como uno de los más grandes dramaturgos franceses. Primero actor, se convierte en autor y director de compañía, desarrollando un teatro cómico basado en la sátira de las costumbres. Sus obras, inspiradas en la farsa y el teatro italiano, atacan los defectos de su época: la hipocresía religiosa en "Tartuffe", la avaricia en "El avaro", la medicina en "El enfermo imaginario". Maneja la ironía y el burlesco para denunciar lo absurdo y los defectos humanos, a menudo a costa de críticas y censuras. Apoyado por Luis XIV, funda la Comédie-Française, dejando una obra inigualable. Su teatro, aunque ligero en apariencia, lanza una mirada aguda sobre la sociedad y sus ilusiones. Muere en 1673, en el escenario, durante una representación de "El enfermo imaginario", encarnando hasta el final la imagen del actor dedicado a su arte.
Jean Gradassi, ilustrador y miniaturista del siglo XX, es famoso por sus iluminaciones modernas y su trabajo minucioso en obras literarias clásicas. Aporta a sus ilustraciones una finura notable, inspirada en los manuscritos medievales. Su estilo se caracteriza por una gran riqueza de detalles, colores vibrantes y un entrelazado sutil de los motivos. Trabajando principalmente en ediciones de lujo, sublima los textos con composiciones elegantes, donde cada escena parece congelada en un decorado precioso. Para las obras de Molière, Gradassi logra restituir el espíritu barroco y teatral de las piezas gracias a un trazo preciso y una puesta en escena refinada. Sus ilustraciones confieren a los relatos una nueva dimensión, iluminando la vivacidad de los diálogos y la exuberancia de los personajes. Su trabajo, buscado por los bibliófilos, da testimonio de un profundo apego al patrimonio literario y artístico francés.
Palabras clave: Teatro, comedia, sátira, burguesía, medicina, literatura, astucia, Molière, libro ilustrado, edición numerada, nobleza, erótica, curiosa, ironía, crítica social, dramaturgia.
También te podrían interesar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Este objeto apareció en
Cómo comprar en Catawiki
1. Descubre algo especial
2. Haz la puja más alta
3. Paga de manera segura