N.º 83595811

Ya no está disponible
Carlos Sanz (1943-1887) - Paisaje
Pujas cerradas
Hace 7 semanas

Carlos Sanz (1943-1887) - Paisaje

Pintor, artista y poeta vasco, perteneciente a la corriente figurativista que surge en Guipúzcoa en los últimos años de la década de 1960. Su obra, en la que plasmó su obsesión por la hemofilia, enfermedad que padecía, forma parte de lo más significativo y selecto de la vanguardia pictórica vasca. Si bien su gran interés estuvo siempre en haber estudiado Filosofía y Letras, al no existir esta disciplina en sus años en San Sebastián, optó por realizar la carrera de Derecho, en la que se licenció. La abogacía fue con el tiempo una actividad marginal para él, pues su enfermedad le exigió siempre una vida recluida, que volcó por entero en la creación artística y literaria. El hecho de haberse quedado en su ciudad natal para realizar los estudios, supuso, como reconoció en varias ocasiones, una oportunidad para ir creando su obra. De hecho, los últimos años sesenta y primeros de la década de mil novecientos setenta, suponen la aparición de un grupo cualificado de pintores y pintoras en Guipúzcoa, convocados formalmente en torno al Gran Premio de Pintura Vasca, que por entonces se concedía en San Sebastián. En ese grupo de pintores jóvenes, se encuentran Juan Luis Goenaga, Ramón Zurriarain o el mismo Carlos Sanz, que hacen de la figuración lenguaje común. Como ha reconocido la esteta Maya Aguiriano, que ha estudiado este grupo en el contexto espacial y temporal, tanto estos pintores, como Vicente Ameztoy o Marta Cárdenas -aunque éstos se decantarán por un realismo más acusado-, surgen temporalmente al unísono de otros movimientos internacionales, como el nuevo realismo francés.

N.º 83595811

Ya no está disponible
Carlos Sanz (1943-1887) - Paisaje

Carlos Sanz (1943-1887) - Paisaje

Pintor, artista y poeta vasco, perteneciente a la corriente figurativista que surge en Guipúzcoa en los últimos años de la década de 1960. Su obra, en la que plasmó su obsesión por la hemofilia, enfermedad que padecía, forma parte de lo más significativo y selecto de la vanguardia pictórica vasca.

Si bien su gran interés estuvo siempre en haber estudiado Filosofía y Letras, al no existir esta disciplina en sus años en San Sebastián, optó por realizar la carrera de Derecho, en la que se licenció. La abogacía fue con el tiempo una actividad marginal para él, pues su enfermedad le exigió siempre una vida recluida, que volcó por entero en la creación artística y literaria. El hecho de haberse quedado en su ciudad natal para realizar los estudios, supuso, como reconoció en varias ocasiones, una oportunidad para ir creando su obra. De hecho, los últimos años sesenta y primeros de la década de mil novecientos setenta, suponen la aparición de un grupo cualificado de pintores y pintoras en Guipúzcoa, convocados formalmente en torno al Gran Premio de Pintura Vasca, que por entonces se concedía en San Sebastián. En ese grupo de pintores jóvenes, se encuentran Juan Luis Goenaga, Ramón Zurriarain o el mismo Carlos Sanz, que hacen de la figuración lenguaje común. Como ha reconocido la esteta Maya Aguiriano, que ha estudiado este grupo en el contexto espacial y temporal, tanto estos pintores, como Vicente Ameztoy o Marta Cárdenas -aunque éstos se decantarán por un realismo más acusado-, surgen temporalmente al unísono de otros movimientos internacionales, como el nuevo realismo francés.

Configura una alerta de búsqueda
Configura una alerta de búsqueda para recibir notificaciones cuando haya nuevas coincidencias disponibles.

Este objeto apareció en

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Cómo comprar en Catawiki

Más información sobre nuestra Protección del Comprador

      1. Descubre algo especial

      Explora miles de objetos especiales seleccionados por expertos. Mira las fotos, los detalles y el valor estimado de cada objeto especial. 

      2. Haz la puja más alta

      Encuentra algo especial y haz la puja más alta. Puedes seguir la subasta hasta el final o dejar que nuestro sistema puje por ti. Todo lo que tienes que hacer es fijar una puja máxima con la cantidad máxima que quieres pagar. 

      3. Paga de manera segura

      Paga tu objeto especial y nosotros retendremos el pago hasta que el objeto te llegue en perfecto estado. Utilizamos un sistema de pago de confianza para gestionar las transacciones. 

¿Tienes algo similar para vender?

Tanto si las subastas online son algo nuevo para ti como si vendes profesionalmente, podemos ayudarte a ganar más por tus objetos especiales.

Vender objeto